Representa una guerrera, obra del muralista lucense, Manuel Pallín, ataviada con elementos característicos como arracadas, una fíbula, collar castrexo y puñal de antena.
La alcaldesa de Lugo espera que este trabajo, que también se verá desde la Muralla romana, se convierta en otro icono de la ciudad como lo es ya el Julio César, de Diego As.
La regidora destacó el valor de este graffiti de enorme calidad para la historia de la ciudad, el papel de las mujeres castreñas y el Arde Lvcvs, Fiesta ya de interés Internacional.
Los colores del mural, que cuenta con el visto bueno de Patrimonio, están pensadas para respetar el entorno de la Muralla, Patrimonio de la Humanidad.
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó hoy la imagen del gran mural que se pintará en una medianera del edificio número 158 de Rolda da Muralla para poner en valor la cultura castreña lucense. Un compromiso adquirido por la regidora para que, coincidiendo con el reconocimiento del Arde Lvcvs como Fiesta de Interés Turístico Internacional, ésta tenga una presencia prominente como la que tiene ya el mural de Julio César, de Diego As, vinculado al legado romano.
Será una guerreira castreña la que se representará, ataviada con los elementos característicos como son las arracadas (pendientes femeninos), una fíbula como pasador de la ropa, un collar castreño y un puñal de antena. Obra del gran muralista lucense, Manuel Pallín (Concepto Circo), la regidora avanzó que “estuvo asesorado para este magnífico trabajo, de enorme calidad, por la directora del Museo Provincial de Lugo, Aurelia Balseiro, y por el arqueólogo Enrique Alcorta, a los que agradecemos su colaboración”.
“Estamos seguros de que nuestra guerrera se convertirá en otro icono de Lugo, como Julio César, considerado como el Mellor Mural del Mundo 2021, y nos permitirá valorizar y visibilizar con orgullo nuestro pasado y nuestra historia al mismo tiempo que se promocionará como un recurso turístico ya que también se podrá admirar desde la Muralla”, sostuvo Lara Méndez, que estuvo acompañada en la presentación por el concejal de Juventude, Maurico Repetto y el autor, Manuel Pallín.
La obra cuenta ya con la autorización de Patrimonio y estará pintada con una gama cromática de grises y beiges para ser respetuosos con el entorno de la Muralla, Patrimonio de la Humanidade,
Méndez destacó, así mismo, que “con este mural queremos, además, mostrar el papel que las castreñas tuvieron hace 2.000 años en la defensa de su tierra dominada entonces por los romanos, pero también el protagonismo de las mujeres en el Arde Lvcvs, con cuatro asociaciones formadas integramente por mujeres y una presencia y participación superior al 40% en todas las celebraciones”. En este senso, recordó que, en el 2021, Lugo recibió el galardón Tourism Women Friendly, promovido por la organización Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), por la visibilización de la mujer en esta fiesta de recreación histórica.
Impulso del arte urbano desde o 2009
El Ayuntamiento de Lugo lleva impulsando el arte urbano desde o 2009, como una forma de expresión que no solo embellece la ciudad, si no que permite ensalzar ideas y valores.
De esta manera, la ciudad se está posicionando en el ámbito nacional e internacional como un referente, siendo la única urbe que tiene un espacio convertido en museo de arte urbana al aire libre como es rúa do Esquecemento.
El edil Mauricio Repetto informó, además, que ya finalizaron los tres nuevos murales en Casas Sindicais, “pintados a través del Urban Cores y que complementan los que ya hicimos en esa zona a través de este programa que suma dos ediciones y con el que, no solo estamos fomentando el arte urbano y contemporáneo, si no que tiene un importante componente social ya que permite acercar a la juventud al arte a través de la formación y la participación en los diferentes trabajos”.
Audio